viernes, 28 de febrero de 2014

Ken Will Morton: Todo El Rock N Roll Que Necesito



Las tormentas acercándose como una bandada de cuervos por el horizonte. La lluvia apoderándose de la vida que me circunda, la humedad de la tierra envolviéndome y el gris del mundo abalanzándose sobre todo lo que veo. 
El golpeteo rítmico, como de una bailarina de claqué, de sus patas sobre el cemento, su mirada limpia, pura, poderosa, el juego inocente, limpio de un alma igual. La risa creciéndome desde dentro, la pureza, de las horas que se difuminan como la tormenta, la espera dolorosa que supone el echarla de menos, su voz, súbitamente, rompiendo la maldición gris y brumosa del día, la luz del sol creciendo en mi corazón, la sonrisa, como un triunfo a través del calor artificial de bares sin nombre ni personalidad, ardiéndome, devorándome la escarcha, volviéndola río. Y el día convirtiéndose en una canción.

Las cosas sencillas, necesarias, teñidas de la luz de lo cotidiano y, de este modo, volviéndose únicas, luminosas, inauditas y especiales.
Cosas sencillas, sentimientos naturales, canciones de tres acordes, una emoción, un sentimiento. Tan necesarios como respirar a cada segundo, tan ignoradas a veces como ese oxigeno que, simplemente, exhalas.
Músicos sencillos en su apariencia, en su manera de vivir las canciones que le dan luz a la vida de esos otros que vivimos cada segundo con la necesidad de que sea el mejor, el más dulce, el más bonito que se ha vivido.
Músicos como Ken Will Morton.
Natural de Athens, Georgia, el séptimo disco, creo, del músico es una puta maravilla de Rock n Roll, Country-Rock y Americana que manda tu corazón  a la estratosfera y te hace bailar y reír con las nubes que dejan de descargar lluvia para dejar pasar a un sol cargado de armónicas, guitarras, coros y una voz plena de alma y emoción.
“No Place for a Sensitive Man,”, que parece escrita para mi y mira que últimamente estoy más sensible que nunca “ la acojonante “Slow Burn”, la sonrisa en mi boca con "Red, White And Blue", " Like A River", con esa intensidad en las guitarras que te deja con los pies en el aire, Asshole”, que me define más veces de las que yo quisiera, y que, sin embargo veo necesaria para enfrentar mis miserias y difuminarlas en el aire claro de la mañana tras hacerlas arder con cancionacas como "Lady Luck" o la muy stoniana "Scattershot". 

Canciones que juegan con la vida al ritmo del corazón de la propia vida. Canciones intensas y sinceras, preciosas y poderosas..tal y como la vida debería ser. Al menos para aquellos que se trabajan su vida y procuran un bien mayor que el placer inmediato y egoísta al que, desgraciadamente nos empujan demasiado a menudo.
Canciones que me han arrancado las nubes y el invierno de dentro dejando arder ese fuego de fénix que amaré para siempre porque le da a mi vida todo el Rock n Roll que necesito.

Ken Will Morton:Scattershot

Ken Will Morton:Red White And Blue




martes, 25 de febrero de 2014

Magic Eight Ball: Lo Mejor Está Por Venir


Respiro la primavera aunque camine el invierno. Toco con los dedos flores bebé que, recién nacidas, sonríen a través de la bruma y las borrascas. Mientras, los rayos de sol esquivan las galernas y calientan un corazón necesitado de luz, lo mismo que necesita un Rock N Roll.

Todos los inviernos del mundo parecen quedar atrás. Y me asombro, y me asombro de que no me asombre más. Y me repito y me repito, Riki-Raka, Riki-Raka. Yo, que he sido un hombre, o así, de otoño, perdone don Ray que casi le robe un titulo de uno de sus magníficos libros, yo que aún respiro intensa y poderosamente cuando la tormenta sonríe a lo lejos sabiendo que podremos correr pero no escondernos, me maravillo, extasiado con el azul y el blanco de las nubes. Porque son los de ella. Su mirada, su sonrisa, la vida estallando a cada segundo con carcajadas que suenan a  amanecer.

Yo, cabrón egoísta que se aferra, como ladilla a huevo, de todo aquello que me maravilla, debo una disculpa a un musicazo maravilloso; cargado de primavera y de promesas de verano al cual le dedicamos un escueto texto en los 25 de Necesito Un Rock n Roll del año pasado,  pero que merece más palabras y la posibilidad de  que muchos, espero, conozcáis y améis, como lo hacemos aquí, su música.
Baz Francis es un londinense con el corazón de frambuesa y la sonrisa como un campo de margaritas en primavera. Baz Francis está envenenado de música que suena a agua fresca y risa de niño. Sombras caminando hacia un bonito atardecer y la prisa justa para besar una boca que imita los campos de fresa. Baz Francis es el alquimista que conjuga el Rock N Roll con el Power Pop, las melodías que, como algas se enredan en tu alma y empujan tu risa al fondo de un océano de guitarras poderosas y sonidos cargados de luz y optimismo...¡¡que si, que existe, tú!!

Magic Eight Ball es el delicioso nombre bajo el que este compositor preso de las notas que músicos como Jellyfish, Enuff Z´Nuff, Red Kross, The Beatles o E.L.O. marcaron a fuego en esta tierra de Morsas rosas, algodón inglés, jardines de pulpo, cielos con diamantes y, como no, campos de fresas.

Las trece canciones que componen este maravilloso y adictivo disco titulado:" Sorry We´ re Late But We´re Worth The Wait", (algo que por cierto me lo debería tatuar, porque, me temo, que lo digo mucho), son un completo y poderoso compendio de como se debe hacer un disco. Trece canciones, trece rayos de sol, trece paseos por el amanecer más bonito del mundo. " Something Better Has Come Along" es, sencillamente, la mejor manera de iniciar un gran disco. Guitarras poderosas, melodías eléctricas, y una letra que se te mete en el alma. " 'Sunday Mornings" tiene ese toque Queen de los primeros setenta que también posee "Before It Was Murder (You Got Me Talking)" con ese toque Enuff Z´Nuff y, como no, la colaboración de sus cantante, Donnie Vie. " Big Star" y "Monkey Bars" es puro Pop venenoso y adictivo, heredero de los mejores Jellyfish. Y ese Rock N Roll setentero vestido de vacilona canción Country que es ". Love Makes You Do Some Funny Things" y que, ¿cómo no lo voy a suscribir si lo vivo en carne propia?. "Local Girls" tiene esa ampulosidad entusiasta del Power Pop que emociona y deja espacio a una sección de cuerda que es gloriosa.
Podría desgranar cada canción del disco pero creo que ya  he evidenciado mi pasión por él. Una de las grandes obras del año pasado que revoloteará como una mariposa de colores por mi corazón y mis orejas durante este año que ya se está probando la ropa verde y amarilla de una primavera que corretea por mi corazón desde hace una vida...Y lo mejor, como canta Baz, está por venir.

Magic Eight Ball:Something Better Has Come Along



Magic Eight Ball. Local Girls
















sábado, 22 de febrero de 2014

Leadfinger: Cuando El Mundo Brilla, Las Canciones Más Hermosas Deben Ser Su Banda Sonora



Igual el problema, por llamarlo de alguna manera, de vivir una vida de asombros y maravillas, es que el hecho, no parece sorprenderme  como debiera.
Asusta la ostia.
Amanezco cada día viendo danzar estrellas rezagadas y constelaciones adolescentes mientras un sol de medianoche se despereza suavemente e ilumina mi vida con más luz y belleza de la que creo merecer.
Y me creo que esto es lo normal.

Y pienso que así es la vida y casi no asombra que no asombre.
Entonces esta maravilla se vuelve cotidiana y necesaria como el aire que respiro. Como la música y esos músicos que pasan por estas páginas. Con todas esas canciones maravillosas que provocan todas esas sensaciones tan gratas al alma.

Sé que he insistido mucho en el tema, pero recuerdo el tiempo en que un disco, una canción dejaba tu corazón colgado de sus notas horas y horas. Ahora, demasiada velocidad, demasiada información, demasiadas buenas canciones y músicos, con muy buenos discos, que pasan por las orejas demasiado deprisa.
Tal vez, deberíamos vivir al ritmo pausado e intenso de un continente. Y vivir una vida, al menos en lo concerniente a la música, a la velocidad de las derivas continentales.

Ser como Australia. Vivir al ritmo de sus tormentas, arrullado por sus mareas. Ser esa roca dura y terrosa como un tintero de puro ocre que dibuja y escribe personas, vida, canciones.
Poderosa, inamovible. Las canciones, como los sueños y la tinta huyendo de la comprensión. Y poder retener la pureza de la palabra, de la música, del deseo de magia que flota en el sueño. Esa pequeña victoria que uno puede poseer durante un sólo segundo en ese momento en que nada, precede a todo. Al beso, al rasgueo de las cuerdas, al pincel sobre el blanco a la pluma antes de arrancar un poema al alma.

Lo que sea que Australia posea, se lo transmite a sus habitantes. A aquellos que sienten, que necesitan contar y cantar su vida.
Al menos, algo así creo que ha debido pasarle a Stewart 'Leadfinger' Cunningham, el factotum de la banda australiana, Leadfinger. El cual creó a la banda en 2006 en la ciudad de Melbourne.
"No Room At The Inn" es el cuarto álbum del cuarteto. Y en él, Stewart Cunningham, Reggie Screen, Michael Boyle y  Dillon Hicks nos regalan once poderosas canciones cargadas de Rock N Roll, punteos apasionados, contundentes interpretaciones, coros gariteros y acústicas que sueñan con el primer amanecer del mundo desde sus playas.

El de Wollongong, no ha inventado nada. Es honesto en sus percepciones del mundo, de la vida que tiene, de los garitos y los conciertos que da ante cientos, nunca miles de personas. De que su música es apreciada y querida por unos cuantos que, desde luego, somos incondicionales. Y sabe que la vida son canciones que se cantan así, desde dentro a puñetazos emocionales o, como una caricia a la mejilla de esa chica a la que quieres más que a tu vida.
"You're So Strange", " Gimme The Future", "The Lonely Road", "No Room At The Inn" o la banda sonora que, ahora, escogería para mi vida ".The Wandering Man", hablan de vida en minúsculas y eso, las hace inmensas. Como las vidas de tantos que conoces, que quieres y a los que deberíamos dedicarle canciones y momentos cada día de nuestras vidas.
Canciones que nacen desde el útero de los sueños, que dicen sus primeros habitantes, que es Australia. Canciones que te hacen sentir menos sólo, algo más poderoso, que iluminan un poquito tus pasos por el mundo y te dan tinta para escribir, contar o cantar tu historia.


Leadfinger:The Wandering Man


Leadfinger:You´re So Strange





miércoles, 19 de febrero de 2014

Clay Cook: Un Disco Para Mi Amigo Addison De Witt



O así lo creo amigo mio. Este disco no es, desde luego el disco definitivo. Ese, aún, está por hacer, incluso me atrevo a declarar que, deberiamos de ser nosotros quienes lo hicieramos.
No obstante, las canciones que el músico maravilloso y guitarra, a la sazón, de la banda de Zack Brown, parecen hechas para tí.
Los once temas que componen esta Estrella del Norte, se mueven por lugares conocidos y queridos por ti, querido amigo,  y por los que llevamos este blog. Lo bueno de la obra de Clay Cook es que parece flotar como el agua de lluvia entre distintos mares y ríos sin decidirse a que lugar pertenecer pero flotando, cómodamente, entre aguas deliciosas que saben a Blues, a Roots N Country y Soul. Todo ello tocado e interpretado con una granduiosidad  emotiva y un sentido de la música mayúsculos.

Clay Cook es un compositor y productor discográfico que ha coescrito varias canciones junto a John Mayer, como "No Such Thing", "Comfortable" y "Neon". Tocando asimismo con músicos de la talla de Marshall Tucker Band, Sugarland o Shawn Mullins.

Sus canciones poseen ese algo que tú buscas en los vinos que tanto sabes disfrutar. Hay fortaleza, profundidad, pasión y ese regusto poderoso que dejan las cosas hechas con el corazón.

Este disco, amigo mio..es para ti..al menos, uno de los que te mereces.

Clay Cook:Head First



Clay Cook:Man On the Side






sábado, 15 de febrero de 2014

Vains Of Jenna: Rabiosos Juegos De Humo Y Espejos



Existen esos extraños momentos en que me creo poseedor de talento. Depende de la cantidad de alcohol ingerido ese día, imagino. Lo mio no es un talento poderoso, hipnótico, exento del barro pesado y pesaroso de los días que pasan imitando al mísero día anterior. Pero tampoco es una imitación patética de pobres diablos con ínfulas.
En esos días extraños en que me creo capaz de subir al escenario como hace décadas, y comerme la vida de una manera que no supe ver en aquel momento.De sentarme a escribir la gran novela americana en este país despedazado, insufrible y envenenado de envidias, de crear, de sentir por células la bulliciosa marea de la creatividad apasionada, se bien qué, no haría. Y tengo más o menos claro hacia donde empujaría mi alma incansable y llena de los años de la vida. Esa vida donde podría ser vida. Vida entera, intensa, toda a un tiempo, presente en cada gesto, sin malgastar, todo el tiempo. Toda una vida que me llenase, que contagiase de vida a los demás. Ser como ella. Que es así, sin ser consciente de ello. A cada paso que da, a cada risa que se deshoja del árbol de su humor, a cada gesto preciso, precioso que baila su danza de vida y amor.

Con ese talento bastardo cabalgado a horcajadas por mi deseo de hacer, además de querer hacer, llegaría a los montes cercanos a la Arcadia, entraría en el paraíso para eso. Dejar mi huella de barro de barrio, de miserable cargado de sueños robados, de villano, de plebeyo sin belleza, de vil, diablo ruin,de canalla que no calla, de bellaco, de infame con fama.

Con la voz gritona e histérica, con los dedos de polla que el destino me regaló, no crearía más que una canción mía, que sería para ella. Lo demás...serian versiones, todas la canciones que me han llenado el alma y el corazón interpretadas a bocaos, a puñetazos, llevando a rastras las siete notas para ejecutarlas o interpretarlas..Como sea...Cogería cada canción bonita y la volvería bizarra y bastarda, la haría mía para siempre.
Imitaría, ¡coño que patético!, a los desaparecidos Vains Of Jenna y a su disco de hace un par de años:"Reverse Tripped" . Quince fabulosas y heterodoxas interpretaciones de quince canciones de los más variados estilos y tendencias sonoras. Por el álbum de los de Falkenberg, Suecia, pasan asombrados autores como Mamas And The Papas, Eddy Grant, Deep Purple, Cee Lo Green, Simon And Garfunkel, Elton John, Neil Young, Box Tops, The Zombies, Bob Dylan, Mountain, Ten Years After, The Beatles y Pink Floyd.
Y cada canción es una reinterpretación deliciosa y cargada de guiños y cariño y admiración hacia esos autores que supieron crear magia donde antes no había nada.

La voz de Jesse Forte, juguetea con los clásicos y los maquilla de ese Sleaze Rock que los Vains tan bien sabían hacer. Ya, en su disco de 2009 ,"The Art of Telling Lies",  se marcaban una bonita e intensa versión del "Refugee" de Tom Petty que, tal vez, fuera germen de este disco.
 Ofrecer tu punto de vista de obras ya realizadas es algo que, no sé bien porqué, me seduce. En este "Reverse Tripped", hay desde interpretaciones fieles y casi clónicas de la original: " California Dreaming", "Hey hey, My My", "Get Back" a frankensteins deliciosos como "- Fuck You" del masivo Cee Lo Green, con esa inclusión deliciosa y adorable del escocés narizotas. La bonita y retorcida interpretación  de "Blowin' In The Wind" que casi, (casi) hace que me guste la puñetera canción de Dylan o el ultratrilladisimo " Smoke On The Water" donde los Vains Of Jenna hacen de verdad una versión del tema haciéndola verdaderamente pesada, Heavy, hipnótica, psicodélica, y suprimen el Chan, chan, chan, chan chan, chaaaraaan.. que es, en sí, su esencia.

Las guitarras de Anton Sevholt y Niklas Lundahl, los punteos angelinos de este último hacen que las canciones se llenen de cerveza y speed, de pelos cardados y rimmel y  maquillaje y fulares, pantalones rotos y pose retadora y follable. Y, sin embargo, ahí están..las sonrisas de los que crearon las canciones, escapándose entre el sudor pornográfico y las afeminadas poses de machote de los chicos malos. 
Si yo tuviera talento y, depende del alcohol que haya ingerido, a veces creo que lo tengo...haría el Reverse Tripped volumen dos.


Vains Of Jenna:She's Not There



Vains Of Jenna:Goodbye Yellow Brick Road